Skip to main content

Side deseas viajar con mascotas fuera de la UE, a partir de marzo de 2022, se ha decidido que se deben registrar las solicitudes de exportación de animales de compañía a través de CEXGAN 2.0.

Si viajas desde un país o territorio situado fuera de la UE, tu animal de compañía debe tener un certificado zoosanitario de la UE expedido por un veterinario oficial del país de origen como máximo 10 días antes de la llegada del animal a la UE.

Te explicamos en este post todo que necesitas saber para viajar con mascotas fuera de la Unión Europea.

Planifica tu viaje con suficiente antelación:

  1. Consulta a tu veterinario cómo planificar tu viaje según tu destino y duración.
  2. Consulta los requisitos del país en el consulado o embajada, o en la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  3. Ten en cuenta que a tu regreso debes cumplir con los requisitos de la UE.

Solicitud del Certificado de Buena Salud:

  • Para ello, tu veterinario clínico debe estar colegiado y dado de alta en CEXGAN.
  • Recuerda que la validez máxima del certificado de salud es de 10 días, (¡Ojo! algunos países pueden ser más exigentes).
  • Este certificado garantizará que tu animal se encuentra sano y cumple con los requisitos sanitarios para viajar.

Somos un Centro Veterinario acreditado y nos encargaremos de facilitarte un certificado médico oficial para que tu mascota pueda viajar fuera de la Unión Europea (UE).

Solicitud del Certificado Oficial de Exportación

La solicitud la realizaremos nosotros a través de CEXGAN y te daremos el resguardo de la solicitud.

Recoge el Certificado de Exportación en el Puerto / Aeropuerto

Contacta con los veterinarios del Servicio de Sanidad Animal de tu provincia o del aeropuerto o puerto por donde embarquéis tú y tu mascota (¡importante! En algunos casos puede ser necesario que pidas cita previa).

En esta web tienes los teléfonos y e-mails de contacto.

Regreso a España

Tu mascota (perros, gatos y hurones) deberá:

  • Estar identificada con un microchip
  • Disponer de un pasaporte de la Unión Europea.
  • Estar vacunada frente a rabia con una vacuna válida en el momento del viaje.

Habla con nosotros

Nos hacemos cargo de todos los trámites legales que necesites, tanto para tener a tu mascota correctamente identificada con microchip a los perros y a los gatos y registrada en el Archivo de Identificación de Animales de Compañía, como para emitir los documentos necesarios para viajar al extranjero dentro o fuera de la Unión Europea.

Nuestro horario de atención es: 9:30-20h de Lunes a Viernes y 10-14h los Sábados. Pide cita a través del 93 356 11 73 (WhatsApp), y ante cualquier duda, ¡pregúntanos!

Leave a Reply