Debido al estado de alarma decretado por la pandemia de Coronavirus, queremos informarles que la Clínica Veterinaria Curasana permanecerá ABIERTA, seguimos atendiendo a nuestros clientes y pacientes en un horario diferente y con una serie de medidas para reducir el riesgo de contagio.
En estos momentos, velar por la seguridad de nuestros empleados y los intereses de nuestros clientes es nuestra prioridad.
De acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña y para evitar posibles contagios de coronavirus, os informamos de las medidas que hemos tomado en Clínica Veterinaria Curasana para reducir al máximo la expansión del mismo, tanto entre nuestros clientes como entre nuestro personal.
Debes saber que el coronavirus COVID-19 no tiene, por el momento, tratamiento específico y afecta más a las personas mayores que tienen patologías previas de base y no tanto a niños ni mujeres embarazadas.
Por lo tanto, lo más importante para prevenir la propagación es mantener una buena higiene de manos, respiratoria y de superficies comunes. Por ello, hemos reforzado las medidas higiénicas en nuestro centro.
Si algún perro o gato ha estado en contacto con una persona infectada por el coronavirus le rogamos que se pongan en contacto vía telefónica para poder aconsejarles sobre el manejo. No obstante, los perros y gatos no transmiten ni pueden contagiarse del COVID-19.
Para un mejor funcionamiento de nuestro centro y para más seguridad, excepto en situaciones de extrema urgencia, hay que SOLICITAR CITA PREVIA TELEFÓNICAMENTE en todos los demás casos.
Dra. Sonia Fernández-Peñaranda Veterinaria especialista & Propietaria Clinica Veterinaria Curasana

MEDIDAS ADOPTADAS EN CURASANA PARA EVITAR POSIBLES CONTAGIOS:
- De momento mantenemos nuestro horario habitual
El horario de atención es de lunes a viernes ininterrumpido de 10 a 20 h. y sábados de 10 a 14 h. - Se trabajará con CITA PREVIA
Para evitar aglomeraciones en nuestra sala de espera. Rogamos llamen previamente para tratar de organizar su cita de la forma más ágil. - Sólo podrá entrar en sala de espera un familiar acompañando a su perro o gato. El resto de acompañantes deberá permanecer en el exterior (jardín o calle).
- En la medida de lo posible, pediremos que el paciente entre sólo en la consulta
- Rogamos que abstenga su visita si identifica síntomas
Se ruega a cualquier persona que presente síntomas no acuda a la clínica. - Utilice el gel antiséptico que encontrará en la recepción
Al entrar en la clínica encontrarán un gel antiséptico con el que deberán desinfectarse las manos. - Mantenga una distancia prudente
Les rogamos mantengan la máxima distancia entre personas (se aconseja 1.5 metros).

COMUNICADO OFICIAL CONSEJO DE COLEGIOS VETERINARIOS CATALUNYA
Iremos actualizando la información si la situación cambia, pero la útima información desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB) y el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña, es de que el funcionamiento de los centros debe ser el adecuado para atender las mascotas y evitar su sufrimiento. O sea, de momento, las CLÍNICAS VETERINARIAS SEGUIRÁN ABIERTAS.
En respuesta a las consultas recibidas, comunicamos que la Resolución SLT / 737/2020 del 13 de marzo, por la que se adoptan medidas complementarias para la prevención y el control de la infección por Coronavirus hace mención a los establecimientos que deben permanecer cerrados, en ningún caso hace referencia a las clínicas veterinarias.
Comunicado oficial del Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña en 14 de marzo de 2020.
¿Pueden perros y gatos contraer el COVID-19?
Según indican la World Health Organization (WHO), la World Organisation for Animal Health (OIE) y la World Small Animal Veterinary Association (WSAVA), actualmente no hay evidencia de que los animales de compañía puedan infectarse con este nuevo Coronavirus.
¿Pueden los animales ser un vehículo de contagio?
No. Los animales no transmiten el virus, ni pueden actuar como portadores sanos. Esto está confirmado muy claramente por las organizaciones indicadas y por otros organismos oficiales como el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña. Éste último en su manual indica claramente: «no hay ninguna evidencia de que los animales de compañía transmitan el nuevo coronavirus«. En cualquier caso, se recomienda lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o con soluciones alcohólicas después del contacto con animales.
¿En caso de infección por Coronavirus, es mejor evitar el contacto con los animales?
En caso de infección, es mejor limitar los contactos al mínimo, exactamente como debe hacerse para otros miembros de la familia en caso de una enfermedad, en este caso para minimizar el riesgo por contagio indirecto (fómites).
Adjuntamos infografía elaborada por IRTA-CReSA, UAB y COVB sobre «Preguntas, respuestas y recomendaciones en relación al Coronavirus y los animales domésticos»:
¿TIENES DUDAS?
Estamos disponibles para cualquier duda que tengáis o si queréis reservar cita.
El horario de atención es de lunes a viernes ininterrumpido de 10 a 20 h. y sábados de 10 a 14 h. Estamos en Passeig del Taulat 279A, Bajos. Usa nuestro formulario para solicitar cualquier información o fijar una consulta. También estamos en el teléfono 93 356 11 73 o en nuestro correo info@cvcurasana.com.
Hola, tenia hora x banyar a Nukka el 30 de Març, ja demanaré hora x finals d abril.
Salutacions
Hola Montse! Sense problemes. Una forta abraçada a tu i a Nukka de tot equip de Curasana.